Me gustaría empezar la sección de turismo recomendando que visitéis Tarragona, una pequeña ciudad con muchos restos del período romano. La verdad es que he estado dos veces y no descarto volver, tiene un encanto que enamora.
A parte está muy bien comunicada, tiene una estación de tren con una afluencia de trenes bastante grande (pensaréis que es normal, pero me he encontrado con pueblos que únicamente tenían 4 trenes diarios para Barcelona. Ya os lo explicaré en su momento).
Bueno pues empezaré por el principio, yo soy una chica a la que le encanta descubrir mundo por lo tanto hacer turismo es otra de mis grandes aficiones. Me encanta irme a pasar un día fuera de Barcelona, salir del estrés, las aglomeraciones...
Así que hace un tiempo decidí coger mi mochila e ir a visitar Tarragona.
Llegamos a su estación de tren a las 9.30 de la mañana y nos dirigimos sin dudarlo hacia el centro de la ciudad. La verdad es que nos desorientamos un poco porque fuimos a parar a la Plaça del Pallol:
Que como podéis ver en la fotografía situada a la izquierda está situada al lado de la muralla y es donde se sitúa una de las puertas de la cuidad, con unas vistas increíbles la verdad. Allí también se encuentra situado un local que contiene las maquetas de Tarragona romana, que es bastante interesante de visitar. Tiene unas 5 maquetas, es gratuito y bastante rápido de ver, pero sirve para hacerse a la idea de como era en aquella época Tarragona y que ha quedado de aquella época.
Al lado encontramos la Casa Castellarnau:
"Una casa construida a principios del siglo XV y sirvio como hogar a algunas de las familias más influyentes de la ciudad. En el año 1542 se alojo en ella el emperador Carlos I y a mediados del siglo XVIII la adquirió Carlos de Castellarnau, hasta que pasó a ser propiedad municipal el año 1954."

A mi me era indiferente entrar y más si no era gratuito pero la chica que nos atendió, bastante simpática, nos comentó que al ser estudiantes universitarios con la entrada de 5€ nos entraban todos los monumentos de pago que pertenecen al Museo de Historia de Tarragona (MHT). Así que nos compramos la entrada y pudimos ver todo el interior de la casa decorado con mobiliario del siglo XVIII y XIX. Era muy bonito aunque lo que más me gustó fue su precioso patio, que lo podéis ver en la fotografía de la derecha.
A parte allí nos proporcionaron un mapa que situaba el resto de monumentos:

Siguiendo este mapa nos dirigimos al siguiente punto que teníamos por visitar Las Murallas:
Dimos un precioso paseo sobre estas fortificaciones del siglo XVIII, construidas para defender la ciudad con motivo de la Guerra de Sucesión de la monarquía hispánica. Que el año 1932 se reconvirtieron en paseo y se abrieron al público como un romántico espacio ajardinado, aunque solo se conservan unos 1.100 metros de los 4.500 que abarcaba.
Nuestra siguiente parada fue en el Portal de Sant Antonio que lo podéis ver en la imagen de la derecha. Es una puerta preciosa desde la cual se ve la orilla del mar si cruzamos la carretera tal y como podéis ver en la imagen de abajo.
Yo soy una persona que odia la desorganización cuando sale por ahí así que me informe todo lo que pude antes de ir, por eso aunque no salía como monumento en el mapa sabíamos que también era una atracción turística. Os tengo que confesar que esta fotografía es la que más me gusta de todas las que saqué (la hormiguita de negro es mi novio y no estaba posando).
Después nos dirigimos a la preciosa Catedral, aunque no conseguimos entrar. Pero si vais algún día acercaros al bar que hay justo en la misma plaza que la entrada principal de la Catedral. Si tomáis algo en esa terraza desconectaréis del mundo con la preciosa vista, a parte de ser bastante económico para el lugar en el que está.

PLA DE LA SEU
Pla de la Seu, 5-7
Tarragona
Tel. 977 23 04 07
Después de tomarnos algo y relajarnos en este bar que os recomiendo de todo corazón, fuimos a ver las Voltes del carrer Mercaderies. Situadas justo en la calle siguiente de la Catedral.
Como podéis apreciar en la imagen es un lugar bastante bonito e igual que la Catedral te transportan a otro mundo, cuando estas allí rodeado por tanta belleza sientes una paz interior y bienestar difíciles de expresar.
El siguiente lugar que visitamos fue la Casa Canals, el cuarto sitio museístico marcado en el mapa que nos proporcionaron anteriormente. La verdad es que si no tenéis la entrada general no vale la pena visitarlo, pero si disponéis de la entrada general podréis disfrutar del precioso jardín y de las magníficas vistas al mar que se observan desde la terraza de la casa.
En cuanto terminamos allí nos dirigimos al Pretori que se comunica directamente con el Circo Romano. Lo que más me gusto del Pretorio fue la entrada, que podéis ver en la fotografía de la izquierda, y las vistas aereas del Anfiteatro y el Circo Romano.
En cuanto terminamos nos dirigimos al Circo Romano, recorriendo el pasillo subterraneo con acceso a las diferentes estancias.
Terminamos la mañana en el Anfiteatro, lugar que antiguamente se dedicaba para los espectáculos de sangre (como luchas entre gladiadores, luchas con fieras y cacerías de animales...) y que también fue escenario de las ejecuciones públicas del obispo Fructuoso y sus diáconos Augurio y Eulogio.
Una cosa que nos llamó mucho la atención mientras paseamos por la arena fueron las diferentes fosas que se utilizaban como recursos escénicos y se cubrían con tablones cuando no se utilizaban.
Justo al salir del Anfiteatro hay una curva con una barandilla llamada Balcón del Mediterrani que tiene unas vistas espectaculares como podéis comprobar en la foto. Vale la pena asomarse ya que está justo al lado.
Para finalizar la ruta cultural después de comer y reponer fuerzas nos fuimos al Forum Colonial, aunque yo considero que no vale la pena ya que está en la otra punta de Tarragona y únicamente contiene restos.
Espero que os haya gustado el relato de mi visita a Tarragona, a mi me ha encantado plasmar lo que vi y sentí visitándola. Y si tenéis la oportunidad no dudéis en visitarla porque es una preciosa ciudad.
Aquí os dejo la página web donde saqué toda la información para planificar mi visita: http://www.tarragonaturisme.cat/
No hay comentarios:
Publicar un comentario